miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 87

Comisión recomienda retirar inmunidad al presidente guatemalteco Jimmy Morales

0

La Comisión Especial Pesquisidora nombrada para estudiar si procede o no quitar la inmunidad constitucional al Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, decidió sorpresivamente la noche del domingo, recomendar al Congreso de la República, quitar ese privilegio al mandatario para que sea juzgado por un delito relacionado a un caso de posible fraude electoral.

El diputado Julio Ixcamey (UNE), presidente de la comisión, dijo que se recomendó que Jimmy Morales debe ser investigado por el caso de financiamiento electoral ilícito, cuya petición de retiro de inmunidad fue realizada por el MP.

En lo resuelto por la comisión también se hace constar que los integrantes de la misma “no ven pruebas suficientes sobre la participación de Morales” en el manejo de las finanzas del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).

El documento se entregó anoche a las 22.27 horas en un sobre sellado, y aunque no es secreto de Estado, se negaron a revelar el contenido. El presidente de la pesquisidora aseguró que fue una decisión consensuada de los cinco integrantes de la comisión; explicó asimismo que la comisión tuvo que analizar más de tres mil folios  que forman el expediente para dictaminar su recomendación.

La solicitud de quitar la inmunidad al presidente de la República provino del Ministerio Público ejercido por la Fiscal Thelma Aldana a quien el mismo Morales nombró para dicho cargo.

Image result for comisión recomienda quitar inmunidad a jimmy morales

Lo resuelto pasará al pleno del Congreso para discusión y aprobación, con ello se decidiría si al gobernante se le retira la inmunidad para ser investigado.

Según fuentes allegadas a casa presidencial y de algunos políticos que adversan a la fiscal, dijeron que la decisión traerá consigo una serie de  movimientos y manifestaciones por parte de las organizaciones que exigen la renuncia de Jimmy Morales para que sea investigado.

A pesar de que la opinión pública parece estar muy dividida respecto a este caso, en Guatemala existe una fuerte convicción de que el Congreso no quitará el privilegio de la inmunidad al presidente Morales.

Comisión especial entregará informe al presidente Morales próximo domingo

0

La Comisión Pesquisidora designada para la elaboración del Informe especial para recomendar al pleno del Congreso si procede o no  el retiro de la inmunidad al presidente Jimmy Morales y que sea sea investigado por el delito de  financiamiento electoral ilícito, definió hoy su cronograma de trabajo.

La Sala de Trabajo escuchará a la mayoría de entidades involucradas mañana sabado. Para la tarde de este día  viernes ha sido citado el presidente Jimmy Morales, aunque se cree que el mandatario chapín  no acudirá personalmente y que lo hará a por medio de su abogado. Además tiene el pretexto de estar atendiendo situaciones derivadas del terremoto de anoche que causó enormes pérdidas en algunos de los departamentos del país.

Según el cronograma, el sábado recibiría los informes circunstanciados solicitados a diferentes entidades y el domingo discutirían y elaborarían el informe, el cual sería enviado ese día al pleno del Legislativo, sin embargo, los miembros de la pesquisidora al cierre de esta nota aún analizaban ampliar el plazo para entregarlo.

El cronograma de la Comisión fue aprobado este jueves luego de que los miembros de la pesquisidora le dieran lectura a la denuncia enviada por el Ministerio Público (MP).

Policía y FGR desbaratan estructura criminal en Santa Ana

0

La Policía Nacional Civil. PNC, informó esta madrugada la captura de por lo menos 93 personas supuestamente pertenecientes a estructuras del crimen que operaban a San Ana, en el occidente del país. La PNC  dijo que el operativo “Tecana” incluyo la detención de un abogado y de varios miembros de la corporación policial.

 Howard Cotto, director de general de la PNC dijo que el abogado realizaba funciones legales a favor de los miembros de pandillas hy que entre los elementos policiales capturados figura un investigador y tres policías, quienes “facilitaban información” a las pandillas, les informaban sobre los procedimientos en contra de esas estructuras criminales.

Otro de los capturados fue un prestamista, Erick Contreras, quien a quien las pandillas le entregaban dinero para que luego le fuera devuelto con intereses, explicó, segú Cotto. Cotto.

Durante el operativo se encontró en la casa de Contreras una caja fuerte con $10,000; además, se detuvo a Óscar Armando Reina Santa Cruz, propietario del negocio ¨Tortas Tucán¨en Santa Ana. De acuerdo a las investigaciones, el lugar servía para lavar dinero. En este lugar se decomisaron $34,000 en efectivo.

También informó que están vinculados a este caso  dos cabecillas de pandilla, que ya están recluidos en centros penales, quienes responden a los nombres de César Antonio Lara y Eduardo laza. A ambos les serán agregados otros cargos por este nuevo caso.

En cuanto a los bienes incautados a la estructuras, Cotto mencionó que se contabilizan 70 vehículos, nueve inmuebles, 41 negocios y 15 armas de fuego. La cifra de detenidos y de incautaciones podría aumentar durante el transcuros del día, ya que el operativo sigue en desarrollo.

Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia, Mauricio Ramírez Landaverde, aseguró que con este operativo se ha dado un duro golpe a las finanzas de las pandillas, e indicó que “la red que estos grupos han ido estableciendo se dedicaba a encubrir con negocios aparentamente lícitos”.

Landaverde enfatizó que se está ante grupos criminales y que por tanto,  “la acción que el Estado ejerce sobre ellos es legítima, legal y necesaria”.

La Fiscalía General de la República anunció para las próximas horas de este día, una conferencia de pensa para ofrecer más detalles del operativo.

Los detenidos serán procesados por diversos delitos, entre ellos: homicidio, coecho, lavado de dinero y agrupaciones ilícitos.

De acuerdo con las autoridades, este sería el primer operativo más grande desarrollado en el año y el segundo comparado con el realizado al año pasado, llamado “Operación Jaque”.

! Se sintió en Guatemala y El Salvador! Terremoto 8.2 causa destrozos en Chiapas y Oaxaca esta madrugada

0

Cuando aún no terminaba la medianoche del jueves, un gran terremoto de gran magnitud, 8.2, el sureste México fue sacudido con un gran terremoto de magnitud que afectó especialmente la zona de Chiapas y Oaxaca.

El temblor se sintió con fuerza en la ciudad de  Ciudad de México y Guatemala. Por el momento se han reportado al menos 26 personas muertas, aunque como ha matizado el presidente Enrique Peña Nieto, “el cálculo es preliminar, tardaremos días en saber los daños que este sismo ha causado”.

El informe preliminar de las autoridades dice que el terremoto ha dejado al menos 32 muertos en el sur del país -23 en el estado de Oaxaca, 7 en Chiapas y 2 en Tabasco-.

En declaraciones a Televisa, el gobernador del sureño estado de Oaxaca, Alejandro Murat, actualizó la cifra de muertos en su región a 23 personas. En Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, se cayó una parte del palacio municipal y hay afectaciones en muchas viviendas, que ocasionaron la muerte de 17 personas.

Image result for destrucción en Chiapas por terremoto 8.2

El secretario de Gobernación de Chiapas, Miguel Ángel Osorio Chong, fue el encargado de dar el primer balance del peor terremoto en lo que va del último siglo. Osorio Chong  lamentó las pérdidas humanas en su región e informó de que declaraban el estado de emergencia extraordinario.

ULTIMA ACTUALIZACIÓN: SISMO Magnitud Mww 8.2 Loc. 133 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 07/09/17 23:49:18 Lat 14.85 Lon -94.11 Pf 58 km.

Los reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) han informado que el foco sísmico se registró a 58 kilómetros de profundidad sobre las 23:49, hora local. El epicentro del terremoto estuvo ubicado a 109 kilómetros al suroeste de El Palmarcito y a 228 kilómetros al suroeste de Tuxtla Gutiérrez.

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico dijo que existe la posibilidad de que se registren olas generalizadas y peligrosas de maremoto en las costas de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador. También están muy pendientes de las réplicas que acompañarán al terremoto principal.

Las autoridades de Guatemala  informaron de varios heridos y han contabilizado varias casas caídas en el departamento de San Marcos, fronterizo con México.

En declaraciones a un canal de televisión, el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, dijo que se están haciendo las evaluaciones y que en las próximas horas se darán a conocer los resultados. Agregó que dependiendo de la magnitud de los daños se podría anunciar la suspensión de clases en establecimientos escolares.

En El Salvador, las autoridades reportaron un sismo de magnitud 8.0 este jueves a las 10: 49 p.m., causando alarma entre la población.

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el sismo se localizó frente a las costas de Chiapas, México con una profundidad de 35 kilómetros.

Gobernador de California declara estado de emergencia en Los Angeles

0

Un incendio que inició el viernes por la noche en el lugar conocido como La Tuna, en Los Angeles seguía amenazando en su poder destructivo al grado que el Gobernador de de gobernador de California Jerry Brown declaró hoy el estado de emergencia en el condado de Los Ángeles.  La Tuna Canyon que sigue ardiendo descontroladamente en las montañas Verdugo y ha obligado a evacuar a cientos de personas de varias ciudades del condado.

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, declaró una emergencia local alrededor del incidente el sábado por la noche e instó al gobernador a hacer lo mismo.

En su declaración el domingo, Brown dijo que las condiciones del incendio han causado “gran peligro” a los residentes del condado de Los Ángeles y ordenado más personal y equipo a la zona.

La ciudad de Los Ángeles fue en alerta táctica el domingo por la tarde, “con el fin de proporcionar recursos para el incidente del incendio La Tuna”. Los bomberos se enfrentaron a condiciones más favorables el domingo, dijo el jefe de bomberos de LAFD, Ralph Terrazas, durante una conferencia de prensa por la mañana.

Un leve descenso de las temperaturas e intensidad de los vientos, un mayor porcentaje en la humedad y más bomberos desplegados en las colinas de Sun Valley, Burbank y Glendale estaban ayudando a detener la propagación de las llamas del incendio La Tuna, que este domingo seguía ardiendo sin control.

Ralph Terrazas, jefe del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD), indicó esta mañana que el siniestro – el más grande en la historia de la ciudad de Los Ángeles – había consumido 5,895 acres y solo estaba controlado en un 10 por ciento.

Las llamas han destruido tres casas y dañado una más.

“Entiendo que esas casas estaban al final de una calle aislada y dos de ellas no habían limpiada los arbustos, por eso es importante que limpien los arbustos a un mínimo de 200 pies alrededor de su casa para permitirle a los bomberos defender su casa”, dijo el jefe Terrazas.

“Donde el fuego esté ardiendo hacia arriba (de las colinas), vamos a dejar que se queme; hay mucho combustible (arbustos) que quemar”.

El incendio que empezó el viernes por la tarde ha provocado la evacuación de cientos de personas y el cierre de la autopista 210 entre Glendale y Sun Valley.

Terrazas dijo que el número de bomberos que luchan contra las llamas aumentó a 1,061, provenientes de toda la región; también tienen nueve helicópteros apagafuegos y nueve ambulancias.

El jefe del LAFD anticipó que controlar el incendio por completo tome varios días. También dijo que tienen a investigadores para determinar las causas del siniestro.

Ceniza proveniente del incendio cae sobre gran parte del Valle de San Fernando y la calidad del aire es muy pobre, así que las autoridades recomiendan no evitar actividades al aire libre.

“Donde quiera que veas humo, el aire no es bueno”, dijo el jefe Terrazas.

El Hábeas Corpus es una garantía constitucional contra abuso de las autoridades

En los miles de registros sobre los antecedentes lejanos del hábeas corpus suelen aparecer desde el libelo homine exhibendo en la Roma Imperial (las personas libres retenidas injustamente por otras, habrían de ser exhibidas ante el Pretor), hasta las disposiciones inglesas de las Cartas de las Libertades y de las Libertades del Reino y de la Iglesia de principios del siglo XII; de la Carta Magna de Juan Sin Tierra de 1215 (ningún hombre libre sería detenido, preso o desposeído sin previa ley), a la Ley Inglesa de 1640 y el Habeas Corpus Act de 1679 (ampliado en 1816). También forman parte de ese catálogo, entre otros,1 el Privilegio de Aragón de 1287, el Fuero de Aragón de 1428 y el Fuero de Viscaya de 1527.

Ya en el siglo veinte, la historia de esos institutos entre nosotros remite directamente a la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (Bogotá, 02 de Mayo de 1948), a la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (París, 10 de diciembre de 1948), al Pacto de Naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos (Nueva York, 16 de diciembre de 1966) y a la Convención Americana de Derechos Humanos (San José de Costa Rica, noviembre de 1969), pues en estos instrumentos se consolida en todo caso la idea de un recurso, que ha de ser rápido y efectivo, atendido por jueces, y dirigido a proteger derechos fundamentales.

En El Salvador el Hábeas Corpus o Exhibición Personal es una garantía constitucional por lo que su conocimiento y aplicación corresponde a la Corte Suprema de Justicia a través de la Sala de lo Constitucional.

HABEAS CORPUS O EXHIBICION PERSONAL

El proceso de Hábeas Corpus o Exhibición Personal constituye el mecanismo de protección que una persona puede aducir frente a una autoridad judicial o administrativa, e incluso un particular, cuando su derecho fundamental de libertad física sea objeto de una restricción ilegal o arbitraria; así también cuando la restricción no exista pero sea inminente su producción, o en caso de generarse perturbaciones que provoquen detrimento al mencionado derecho, siempre que las restricciones, amenazas o perturbaciones vulneren directamente normas de índole constitucional. 

Para iniciar el citado proceso la persona directamente agraviada o bien otra en nombre de ésta, ya sea de manera personal o por medio de correo, debe presentar la demanda ante la Secretaría de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia o en caso de residir fuera del departamento de San Salvador, en las Cámaras de Segunda Instancia. Dicha demanda debe contener necesariamente una pretensión debidamente configurada, con los correspondientes requisitos subjetivos y objetivos. 

Son elementos subjetivos, los datos personales del detenido y la autoridad, funcionario o particular que ejerce la vulneración al derecho de libertad; y son elementos objetivos la indicación de los hechos sobre los cuales el Tribunal realizará el enjuiciamiento constitucional, los cuales deberán fundamentarse en argumentación referida a transgresiones a la libertad física y derechos o garantías constitucionales. Esto último obedece a que el ámbito de competencia de la Sala de lo Constitucional -o la Cámara de Segunda Instancia- en materia de exhibición personal, está circunscrita al conocimiento y decisión de aquellas circunstancias que vulneren disposiciones constitucionales con afectación directa al derecho fundamental de libertad. 

En caso de ser procedente el trámite de la demanda de Hábeas Corpus, el Tribunal nombra al Juez Ejecutor, el cual tiene por función intimar a la persona señalada como la productora de la violación al derecho de libertad, con el objeto de verificar si efectivamente la misma se está ejerciendo, así como las circunstancias en que se ha generado.

Abogados de empresario Rais solicitan a CSJ Recurso de Habeas Corpus

0

Los abogados defensores en el Caso Rais-Martínez, Silvia de Bonilla, Hernán Cortez Saravia y José David Campos Ventura,  presentaron un recurso de Habeas Corpus Preventivo a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  afirmando que están siendo víctimas de persecución y amenazas  por parte de la representación fiscal auxiliar que lleva el caso.

Los abogados llegaron a la Secretaría de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, para hacer efectiva la presentación del recurso, porque consideran que están siendo objeto de una investigación ilegal.

Los defensores justifican la presentación del recurso debido a las amenazas que han recibido por hacer públicas las ilegalidades que se han cometido en  el Caso Rais-Martínez, lo que ha derivado según su consideración, en persecución y la apertura de procesos en su contra por parte de la FGR.

Pocas veces en la historia forense del país la defensa técnica de un imputado recurre a los medios de comunicación a denunciar las irregularidades e ilegalidades que según ellos se están cometiendo para “armar” un caso contra su cliente, su sobrino y el abogado Wilfredo Gutiérrez Ayala y otras ocho personas más.

Los abogados son del criterio que recurriendo al derecho de informar han denunciado públicamente las violaciones a las garantías constitucionales y el debido proceso de las que es víctima el empresario Enrique Rais.

Las ilegalidades a las que se refieren los abogados van desde la captura y el sometimiento a juicio de un ciudadano sin leerles sus derechos, de detención ilegal y el uso de las llamadas “escuchas” ficticias ya que en ellas no aparece su defendido el empresario Enrique Rais.

Los abogados sostienen que un afán de la Fiscalía General de República por perjudicar al ex fiscal Luis Martínez, “se han pasado llevando a otras personas” y que en el fondo lo que se busca defender a dos ciudadanos canadienses que habían sido denunciados con anterioridad por Enrique Rais acusándolos de retención o apropiación indebida y extorsión.

En una batalla judicial de cuatro años, los canadienses Mateo Pasquale y Franco Pacetti perdieron sus pretensiones contra Enrique Rais y ahora deben enfrentarse a un juicio por el delito de extorsión. En la actualidad existe orden de captura contra ambos ciudadanos canadienses y a una alerta roja internacional.

 La Cámara Segunda de lo Penal de la Primera Sección del Centro, declaró inadmisible la solicitud de nulidad absoluta gestionada por la defensa de los canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti, y confirmó la resolución dictada por el Juzgado Quinto de Instrucción en la que los manda a juicio por los delitos de extorsión y apropiación indebida en perjuicio de José Aquiles Enrique Rais López. Según los abogados esa es la causa principal por la que se “armó” el caso Rais-Martínez.

Corea del Norte provoca terremoto 6.1 al detonar artefacto explosivo

0

El fuerte sismo que alcanzó los 6.1 grados fue provocado por Corea del Norte luego que este domingo hiciera detonar su sexto artefacto explosivo en los que va del año.

Se trató de la detonación de una pequeña bomba de hidrógeno detectado este domingo en Corea del Norte en la región que alberga las instalaciones nucleares al noreste del país . El gobierno del Japón aseguró que se trató  de  un nuevo ensayo atómico tras analizar los datos del terremoto.

“Hemos llegado a la conclusión de que Corea del Norte ha realizado su sexta prueba nuclear”, dijo en rueda de prensa el ministro nipón de Asuntos Exteriores, Taro Kono, tras señalar que el seísmo alcanzó los 6,1 grados en la escala abierta de Ritcher y tuvo su hipocentro a muy poca profundidad.

El seísmo fue detectado en torno a las 12.30 hora local (3.30 GMT) en la provincia de Hamgyong del Norte, fronteriza con China, donde se ubica la base de pruebas nucleares de Punggye-ri, escenario de los cinco ensayos atómicos norcoreanos hasta la fecha.

 Seúl señaló que el seísmo tuvo 5,7 grados de magnitud y fue originado por “causas artificiales”, por lo que “posiblemente” se trató de un test atómico, según dijo en un comunicado el mando conjunto de las fuerzas surcoreanas.

Por su parte, el Centro de Redes Sismológicas de China indicó que el temblor fue de 6,3 grados Ritcher y se originó a menos de un kilómetro de profundidad, e informó de la detección de un segundo terremoto de menor intensidad (4,6 grados) unos ocho minutos después del primero.

La Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO) también confirmó la detección de un “inusual evento sísmico” en Corea del Norte, con una magnitud “más fuerte que en las anteriores pruebas nucleares declaradas” del país asiático. El ministro de Defensa de Japón ha asegurado que la bomba lanzada tendría un poder destructivo cuatro veces superior a la lanzada en Hiroshima en 1945.

El Ejército surcoreano ha elevado su nivel de alerta al máximo ante la nueva provocación del país vecino, mientras que Tokio ha enviado aviones de reconocimiento de sus fuerzas aéreas para medir posibles variaciones en los niveles de radiactividad en el aire.

Tokio, Seúl y Washington tienen previsto mantener una conferencia telefónica este domingo para analizar la situación y dar una respuesta conjunta a la nueva prueba nuclear de Pyongyang, que tiene lugar en la misma semana en que el régimen de Kim Jong-un lan zó un misil balístico sobre Jaón que cayó en el pacífico.

El aparente sexto ensayo atómico norcoreano se produjo unas horas después de que Pyongyang anunciara que ha desarrollado una bomba de hidrógeno que puede ser instalada en un misil balístico intercontinental (ICBM).

Corea del Norte ha llevado a cabo cinco ensayos nucleares hasta la fecha, de los cuales los dos últimos tuvieron lugar en enero y septiembre de 2016.

Además, a principios del pasado julio el hermético régimen realizó su primer ensayo con éxito con un misil balístico intercontinental, seguido de otro test de un proyectil similar a finales de ese mes.

Corte de Constitucionalidad ordena desobedecer al Presidente Morales

0

La Corte de Constitucionalidad amparó de manera definitiva al Comisionado de la CICIG de Guatemala al tiempo que ordenó a las autoridades del país que se abstengan de cumplir cualquier orden del presiente Jimmy Morales que busque expulsar al Jefe de dicho organismo internacional.

En su resolución la CC  advierte que «Después de un exhaustivo análisis del caso, resolviendo la petición que formuló el Procurador de los Derechos Humanos, otorga el amparo provisional solicitado y, como efecto de esa decisión, deja en suspenso definitivo el acto que se señaló como reclamado y la decisión ahí contenida».

Según la resolución del máximo tribunal, el presidente Morales no cumplió con lo establecido en el artículo 182 de la Constitución Política de la República al actuar sin el acompañamiento de sus ministros.

Dicho artículo dice lo siguiente en su segundo párrafo: «La mención que se hace de esta norma orienta el hecho de que la decisión contenida en el acto reclamado resulta unilateral y desatiende la regla de solución prevista en el precepto transcrito, lo que hace que dicha decisión resulte nula de pleno derecho también por este motivo», indica la resolución.

«En tal virtud debe notificarse la presente resolución a la ministra de Relaciones Exteriores, al ministro de la Defensa Nacional, al ministro de Gobernación y al director general de la Policía Nacional Civil (…) para que se abstengan de ejecutar la decisión del presidente de Guatemala», dice la resolución.

Según la resolución del máximo tribunal, el presidente Morales no cumplió con lo establecido en el artículo 182 de la Constitución Política de la República al actuar sin el acompañamiento de sus ministros.

El párrafo  segundo de dicho artículo señala que: «La mención que se hace de esta norma orienta el hecho de que la decisión contenida en el acto reclamado resulta unilateral y desatiende la regla de solución prevista en el precepto transcrito, lo que hace que dicha decisión resulte nula de pleno derecho también por este motivo»

«En tal virtud debe notificarse la presente resolución a la ministra de Relaciones Exteriores, al ministro de la Defensa Nacional, al ministro de Gobernación y al director general de la Policía Nacional Civil (…) para que se abstengan de ejecutar la decisión del presidente de Guatemala», agrega la resolución.

 

Ex presidente Mauricio Funes debe ser procesado por negociar con pandillas

0

Los verdaderos responsables de la tregua son el ex presidente Mauricio Funes y el ministro de la defensa nacional dijo el juez Especializado de Sentencia A, Godofreedo Salazar Torres, quien el pasado martes aboslvió a Raúl Mijango, Nelsón  Rauda, exdirector de centros penales y 18 personas más que eran procesados por varios delitos en el caso tregua.

En su sentencia el juez determinó que los encausados se limitaron a cumplir ordenes superiores y que los verdaderos responsables de lo que se llamó Proceso de pacificación (tregua), son el ex presidente de la república Mauricio Funes Cartagena,  y el actual ministro de la defensa nacional General David Munguía Payés.

Con esa afirmación queda abierta la investigación en contra de ambos funcionarios para que respondan, al menos, por el delito financiamiento de grupos terroristas y actos arbitrarios.

“Se acredita que existieron lineamientos, que existieron ajustes, que existieron órdenes, que se insertaron movimientos en forma solidaria entre el general de división David Victoriano Munguía Payés y el presidente de la República, y son solidarios en esa responsabilidad, conforme a la Constitución”, sostuvo el juzgador. Ninguno de estos dos funcionarios estaba acusado.

Existe una versión que el gobierno no ha desmentido según la cual las negociaciones entre pandilleros dieron inicio, no en el 2012 como se asegura, sino tres años antes, en el 2009, como una estrategia del FMLN y Mauricio Funes con  fines electorales a cambio de privilegios para lideres de la Barrio 18 y la M-S Salvatrucha. Entonces se habló de una petición de los pandilleros de 21 puntos que incluían traslados a cárceles de menor seguridad, fiestas dentro de los centros penales, visitas conyugales, ingreso de celulares y pantallas de plasma y, lo más importante para muchos de los pandilleros: visitas íntimas a discreción.

Según la misma versión entre los mediadores figuraron una ex jueza de minoridad que después fue enviada por Funes a Italia con cargo de embajadora. Los pandilleros cumplieron pero el gobierno de Funes no, lo que dio lugar a reclamos que culminaron con la violencia entre las mismas pandillas y finalmente a la famosa tregua.

El Juez Salazar Torres añadió que la tregua entre pandillas fue una política del Gobierno de Mauricio Funes en cuya gestión se desarrolló el llamado “proceso de pacificación”.

Señaló que parte de las pruebas incorporadas al caso había sido una carta de la MS en donde supuestamente reclamaban a Funes cumplir 10 puntos que beneficiarían a la pandilla, y aunque no tomaba esta como fidedigna, podía ser indicios de otros elementos.

La resolución del juez, absolviendo a los 18 imputados asegura que la Fiscalía no pudo probar ninguno de los delitos que imputaba a Raúl Mijango, Nelson Rauda y otras 16 personas más, por lo que fueron absueltos. Los 18 imputados por la Fiscalía quedaron libres.- A nadie le pudieron comprobar que cometió ilícitos. Eran acusados de cinco delitos, entre ellos introducir ilícito a cárceles y agrupaciones ilícitas.

El caso de la tregua fue destapado luego que un diario digital diera a conocer el traslado de los cabecillas de pandillas fueron trasladados de Zacatraz a penales de menor seguridad como Cojutepeque, Izalco, Mariona, entre otros. Desde ahí podían con otros miembros de la estructura en el exterior.

A partir de ahí los líderes de las pandillas comenzaron a recibir parte de los privilegios ofrecidos por Funes, a través de los mediadores.

Los cabecillas de pandillas utilizaban vehículos de la Policía y autobuses para asistir a las reuniones con los mediadores de la tregua, según reveló la Fiscalía. Una de las salidas que causó mayor polémica en el país fue cuando Carlos Ernesto Mojica Lechuga, “Viejo Lin”, de la 18, y Dionisio Umanzor, “El Sirra”, de la MS, fueron invitados al Tabernáculo Bíblico Bautista “Amigos de Israel”.