martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 97

Canadienses Pasquale y Pacetti no comparecen a audiencia preliminar en juicio por extorsión contra Enrique Rais

El Juzgado 5° de Instrucción suspendió por quinta ocasión la audiencia preliminar contra los ciudadanos canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti, quienes se encuentran prófugos de la justicia, acusados del delito de extorsión en perjuicio del empresario Enrique Rais.

La Cámara 2° de lo Penal de la Primera Sección del Centro de San Salvador había programado la audiencia preliminar para este 25 de mayo a las 9:00 de la mañana, sin embargo la diligencia fue suspendida una vez más, debido a la ausencia de los imputados.

En su resolución, la Cámara hizo un llamado al abogado de los canadienses. René Medrano, seguir obstaculizando el juicio con argumentos que “solo están en su imaginario”.

El abogado René Alberto Medrano ha utilizado “argumentos falaces, obstruyendo y retardando la correcta administración de justicia y el sometimiento de los canadienses al juicio, dilatando el proceso por más de cuatro años” dice la Cámara.

Los canadienses Pasquale y Pacetti son acusados por los delitos de Amenazas, Apropiación o Retención Indebidas, falsedad ideológica y Extorsión en perjuicio del empresario Enrique Rais.

La Fiscalía General de la República en su dictamen acusatorio presentó, además de un análisis exhaustivo de la denuncia, documentación abundante que prueba lo expuesto por el empresario Enrique Rais.

Los abogados del empresario Rais lamentaron la nueva suspención de la audiencia asegurando que la misma era de vital importancia para “la pronta y cumplida justicia a favor de nuestro patrocinado”.

Según los abogados Enrique Rais se ha convertido en “víctima de una persecución” de un “poderoso competidor en el ramo de relleno sanitario”.

En la acusación presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) se expone que los acusados, Matteo Pasquale y Franco Pacetti, son responsables de engañar a Enrique Rais ya que “luego de hacerle pagar la cantidad de más de dieciséis millones de dólares en concepto de precio de compra del cien por ciento de las acciones de la sociedad TRADESAL INC., que dio en prenda a la sociedad vendedora y después de completar el pago, no le fueron devueltas”.

Como parte las pruebas presentadas por la Fiscalía se encuentra una copia de correos electrónicos enviados por Pasquale a Enrique Rais “con copia a algunos de sus familiares y ejecutivos de sus empresa, para amenazar, presionar a la víctima para forzarlo a que acceda a las pretensiones delictivas que se le han formulado”.

“Esta actividad la realiza desde el extranjero el señor Matteo Pasquale desde territorio de Canadá y los Estados Unidos de América”, concluye la representación de la FGR en su acusación.

Así mismo, los fiscales del caso añadieron en su acusación una certificación de extracción de correos electrónicos formulada por el perito-analista Ronald Oswaldo Quezada Coronado, de la Unidad de Análisis y Tratamiento de la Información de la División Central de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (UCATI), en el que se registran diferentes conversaciones electrónicas entre los imputados y la víctima “donde se pueden advertir los elementos configurativos del delito de extorsión”, sentencia el experto.

También se encuentra un Informe de Auditoría con fecha 31 de mayo de 2013, firmado por el auditor independiente Mario Bruce, donde se evidencia que el crédito auditado entre CINTEC International Inc. e ISTMO ya fue cancelado en su totalidad de capital e intereses, siendo debidamente apostillado por las autoridades de la República de Panamá.

El requerimiento fiscal incluye un informe de la Unidad de Investigación Financiera (UFI) de la FGR, firmado por Tovías Armando Menjivar Tovar, quien fungía como Jefe de dicha Unidad, donde se concluye que “existe suficiente evidencia documental para sostener que el préstamo que se otorgó a la Sociedad ISTMO S.A. de panamá por CINTEC International Inc., de Barbados, hoy CINDESOL, INC., para la compra de acciones de la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos, Sociedad por Acciones de Economía Mixta, a la fecha se encuentra totalmente cancelado; tanto en su capital como en los intereses devengados”.

La misma representación fiscal había solicitado al Juzgado que conoce el caso que emitiera orden de arresto si los acusados aparecían en la diligencia en su contra por el delito de extorsión.

Después que se suspendió de nuevo la audiencia preliminar programada para este jueves, corresponde a la Fiscalía, reactivas las órdenes de arresto que penden contra los canadienses Pasquale y Pacetti así como la alerta de difusión  roja con fines de extradición. Supuestamente estas personas se encuentran en el Canadá.

 

Funcionarios de Funes en la mira de la Corte Suprema

El Salvador / ¿Quiénes son los funcionarios del gabinete del ex-presidente Funes en la mira de la Corte Suprema?

Son 43 funcionarios en el periodo del ex-presidente Mauricio Funes a los que la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) investiga.

Algunos de ellos ya no desempeñan cargos públicos, pero hay otros como el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el viceministro de Trasporte Nelson García, y el ministro de Seguridad y Justicia, Franzis Hato Hasbún( considerado el más poderoso de todos y el cerebro tras el trono) y David Munguía Payés, que aún están trabajando para el Estado.

La Corte pidió que se les hagan auditorías de sus patrimonios desde el inicio de la gestión en el 2009 hasta el 2014.
Funes y su exposa Vanda Pignato también tienen caso abierto por presunto enriquecimiento ilícito, al no justificar la cantidad de 728 mil dólares. El exmandatario pidió asilo en Nicaragua en medio del proceso judicial en su contra.

Italo canadienses comparecerán ante el juzgado en caso Rais

EL SALVADOR / Italo canadienses, Matteo Pasquale y Franco Pacetti, comparecerán ante el juzgado 5to de Instrucción en caso Rais.

Los ciudadanos italo canadienses, Matteo Pasquale y Franco Pacetti, deberán comparecer ante el juzgado 5to de Instrucción el próximo 25 de mayo para enfrentar la audiencia preliminar del juicio que por los delitos de Apropiación o Retención Indebida y Extorsión, en perjuicio del empresario Enrique Rais, se les sigue en ese tribunal.
Esta es la cuarta vez que el tribunal señala fecha para dicha audiencia debido a que los imputados, utilizando medidas dilatorias, las han frustrado.
La Cámara Segunda de lo Penal de la Primera Sección del Centro, declaró sin lugar una excepción perentoria interpuesta por el abogado de los canadienses, licenciado René Medrano, y ordenó que estos comparezcan a la audiencia preliminar señalada para el próximo 25 de mayo.
Los canadienses Pasquale y Pacetti son acusados por la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo dictamen de acusación fue presentado desde el diecisiete de febrero del dos mil quince.
MATTEO PASQUALE, de sesenta años de edad, de nacionalidad canadiense, originario de Montreal, Canadá, quien se puede identificar en este País a través de su Pasaporte número BA550136, con fecha de nacimiento el diecinueve de julio de mil novecientos cincuenta y siete.
FRANCO PACETTI, de cincuenta y un años de edad, de nacionalidad canadiense, originario de Montreal, Canadá, quien se puede identificar en este País a través de su Pasaporte número BA289974, con fecha de nacimiento doce de abril de mil novecientos sesenta y seis.-
En su dictamen de acusación, los fiscales exponen sus consideraciones de la denuncia interpuesta por Enrique Rais contra los acusados y concluyen entre otras cosas, que Matteo Pasquale y Franco Pacetti, son responsables del engaño de que este fue víctima, ya que «luego de hacerle pagar la cantidad de más de dieciséis millones de dólares en concepto de precio de compra del cien por ciento de las acciones de la sociedad TRADESAL INC., que dio en prenda a la sociedad vendedora y después de completar el pago, no le fueron devueltas».
Otra de las pruebas aportadas por la FGR para fundamentar su dictamen de acusación es la copia de correos electrónicos enviados por Pasquale a Enrique Rais «con copia a algunos de sus familiares y Ejecutivos de sus empresa, para amenazar, presionar a la víctima para forzarlo a que acceda a las pretensiones delictivas que se le han formulado». «Esta actividad la realiza desde el extranjero el señor MATTEO PASQUALE desde territorio de Canadá y los Estados Unidos de América», dice la acusación fiscal.
Los fiscales agregan en su dictamen una certificación de extracción de correos electrónicos, elaborado por el perito-analista RONALD OSWALDO QUEZADA CORONADO, de la Unidad de Análisis y Tratamiento de la Información de la División Central de Investigaciones de la Policía Nacional Civil (UCATI), en el que se plasman varios correos electrónicos entre imputados y víctima «donde se pueden advertir los elementos configurativos del delito de extorsión»
Asimismo el dictamen de acusación de la fiscalía agrega un Informe de Auditoría de fecha treinta y uno de mayo del año dos mil trece, suscrito y firmado por el auditor independiente Mario Bruce, en el que da como resultado que el crédito auditado entre CINTEC INTERNATIONAL INC. e ISTMO se encuentra cancelado en su totalidad de capital e intereses, debidamente apostillado por las autoridades de la República de Panamá.
El dictámenes también incluye un informe proveniente de la Unidad Financiera de la Fiscalía General de la República, firmado por el Lic. Tovías Armando Menjivar Tovar, quien fungía como Jefe de dicha Unidad, en el que se concluye que «existe suficiente evidencia documental para sostener que el préstamo que se otorgó a la Sociedad ISTMO S.A. de panamá por CINTEC INTERNATIONAL INC., de Barbados, hoy CINDESOL, INC., para la compra de acciones de la empresa MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS, SOCIEDAD POR ACCIONES DE ECONOMÍA MIXTA, a la fecha se encuentra totalmente cancelado; tanto en su capital como en los intereses devengados»
Contra los señores Pasquale y Pacetti existen ordenes de captura, incluída una del FBI con alerta de difusión roja, sin embargo hasta la fecha no han podido ser detenidos.
En la Fiscalía General de la República figura una notificación enviada por la Real Policía Montada del Canadá al entonces fiscal, Belisario Artiga, donde Pasquale y Pacetti son relacionados con grupos criminales ítalo canadienses y con la mafia rusa, cosa que estos han negado insistentemente.
Los fiscales en su dictamen de acusación piden al tribunal que ordene apertura de juicio en contra de los imputados y que los considere «peligrosos» por lo que no se sabe si estos se presentarán a la audiencia preliminar. De ser así el juez podría declararlos «rebeldes» y reiterar las ordenes de captura respectivas tanto nacional como internacionalmente.

¿Quién es Matteo Pasquale?

Matteo Pasquale es un empresario canadiense que fundó la empresa para el tratamiento de la basura en el área metropolitana de San Salvador. Actualmente, mantiene un pleito por el control de la compañía con el empresario salvadoreño Enrique Rais López. Pascuale es procesado en el Juzgado 3o. de Instrucción de San Salvador, por los delitos de apropiación o retención indebida y extorsión, la Interpol ha emitido difusión roja para ubicarlos y extraditarlos a El Salvador por el primero de los ilícitos.
Matteo Pasquale es un alto ejecutivo del Grupo Cintec, según un informe oficial que la Real Policía Montada de Canadá envió a través de la embajada de ese país a la Fiscalía General de la República de El Salvador, el 20 de octubre del año 2003. El empresario reside en 6700 Hamilton Street, Montreal, Quebec, H4E 3C7, figura como el presidente de siete sociedades del consorcio Cintec. Brian Hugh Brasnett, primer secretario de la Real Policía Montada de Canadá, en un oficio enviado al exfiscal general de El Salvador Belisario Artiga, le detalla que ellos tienen información que Pasquale tiene vínculos con Mike Strizzi, persona relacionada con el crimen organizado italiano. El informe de la Real Policía Montada de Canadá también relaciona a Pasquale con otras Antonio Cinquino, Mike Cinquino, Antonio Iannacci, Perry Perlini y Daniel Sereno, personas relacionadas con el crimen organizado. Todos estas personas fueron investigadas por la Sección de Drogas RCMP de Montreal en 1994, como parte del Proyecto Caviar (expediente 1994-1428), con ese proyecto desmantelaron a una organización criminal especializada en la importación de drogas y lavado de dinero. En una conversación telefónica interceptada por los investigadores, el 11 de agosto de 1994, Antonio Iannacci mencionó que había recibido la suma de $25,000 de Cintec, cuyo presidente es Matteo Pasquale, además, Perry Perlini ha invertido $300,000 en la mencionada compañía. En El Salvador, Matteo Pasquale, incursionó con la implementación de un relleno sanitario, en el negocio de la basura participan varias alcaldías con un 10% de las acciones y el resto era propiedad de Cintec, pero el 31 de marzo de 2004 en un contrato de venta a plazos que la Sociedad de Inversiones y Servicios del Istmo, S.A., propiedad del empresario Enrique Rais, estableció con Cintec International Inc. de Barbados. En dicho contrato se pactó la compra del 90% de la Sociedad Mides S.E.M. de C.V. por un precio de $11 millones.

 

Porcell: Una docena de delaciones de Odebrecht atañe a Panamá

0

Agencias PJ – PANAMÁ / Procuradora Porcell dice que una decena de delaciones de Odebrecht atañe a Panamá

A escasas dos semanas para que la Fiscalía de Brasil revele las delaciones sobre el entramado de corrupción de Odebrecht, la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell afirmó este lunes que al menos una decena de estas es de importancia para Panamá.
“La información que manejamos entre los distintos fiscales y procuradores generales es confidencial, lo que yo sí diría es que de las más de 70 delaciones que hay, para Panamá aproximadamente serían entre 7 y 10 delaciones que serían de interés”, confirmó la fiscal panameña durante una entrevista exclusiva para el noticiero Telemetro Reporta.
Las declaraciones de Porcell surgen después que la semana pasada circuló parte de la información bajo delación premiada que dio el publicista Joao Santana y su esposa Mónica Moura, sobre el pago de 21 millones de dólares de Odebrecht a la campaña electoral del excandidato presidencial José Domingo Arias, de Cambio Democrático. Santana aseguró que más de tres millones habrían ido a parar a la campaña presidencial de Mauricio Funes en El Salvador.
Las delaciones que presentará Brasil el 1 de junio dan cuenta de los nexos y detalles sobre dinero movido mediante una red de Odebrecht a diferentes países de América Latina, incluyendo a Panamá.
Es por esto que la jefa del Ministerio Público insistió en la importancia de acorgerse a la delación premiada y la colaboración eficaz antes del 1 de junio en Panamá. Reconoció- sin dar cifras-que, en este momento ya hay varias personas colaborando y que a la par de fiscales anticorrupción, hay quienes han recibido amenazas, incluso ofrecimientos de dinero para “retractarse” de declarar.
“Más que un llamado, es a todas esas personas que tienen nexos con este caso que colaboren y participen”, dijo.
Más millones confirmados en Andorra
Porcell reveló que mediante una asistencia judicial por parte del Principado de Andorra se detectó un monto de 12.8 millones de dólares de una persona jurídica, a su vez, vinculada en la investigación Odebrecht-Suiza dentro de la cual se congelaron 22 millones de dólares de cuentas relacionadas con Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente. “Es un hallazgo importante”, expresó al referirse a dicho monto.
Al ser cuestionada sobre los interrogatorios a ejecutivos de Odebrecht que han logrado otros países afectados por el escándalo; la Procuradora dijo “tenemos la asistencia solicitando la toma de declaraciones, solamente estamos esperando de que señalen las fechas”. En sus declaraciones a Telemetro Reporta, afirmó que Panamá quiere lograr un acuerdo para llegar a información de personas naturales y jurídicas.
Sobre la implicación de Raúl De Saint Malo, hermano de la vicepresidenta y canciller en el caso de los hijos del expresidente Ricardo Martinelli, la jefa del Ministerio Público expresó que “todos tienen el mismo trato”. En tanto, sobre la investigación a Ramón Fonseca Mora, dijo que este proceso continúa pese a que el tribunal ordenó la libertad bajo fianza para él y su socio Jürgen Mossack.
Panamá es uno de los países que según la operación Lava Jato, que investiga el mayor caso de corrupción en Brasil, ha sido salpicado por este caso de sobornos. En diciembre del 2016, la constructora Odebrecht confesó a las autoridades de Suiza y Estados Unidos haber pagado 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de América Latina y África.
En esta misma confesión, Odebrecht dijo que pagó 59 millones de dólares a funcionarios y sus familiares en Panamá, entre los años 2010 a 2014 y que producto de las coimas alcanzó ganancias por 175 millones de dólares.

Fianza o cárcel para Ana Ligia de Saca

El Salvador / Exigen a ex primera Dama salvadoreña pagar fianza en efectivo o irá a la cárcel
La Fiscalía General de El Salvador (FGR) solicitó que la exprimera Dama de la República, Ana Ligia Mixco de Saca, sea capturada y enviada a prisión.
La petición fue hecha por la Fiscalía al juez Séptimo de Instrucción de San Salvador, Miguel Ángel García, quién deberá decidir si procede la detención de Ana Ligia de Saca, por no pagar una fianza de 250 mil dólares, señaló un comunicado de la oficina de prensa de los tribunales de la capital.
De acuerdo a la Fiscalía, el plazo para el pago de la fianza ya expiró
Según la oficina de prensa de los tribunales salvadoreños, fue la misma Fiscalía la que había solicitado que a la esposa del expresidente se le concedieran “medidas sustitutivas a la detención” y el pago de una fianza, en virtud que ella es la única persona autorizada para emitir cheques en las empresas de la familia y así “no afectar a terceros”, es decir los empleados.
Otra de las causas por las que la Fiscalía salvadoreña había accedido a que se le concediera libertad bajo fianza a la esposa del expresidente, porque padece una enfermedad que requiere tratamiento médico constante.
Los defensores de la señora de Saca, pidieron públicamente a la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador la reducción de la fianza por un monto menor, ya que la misma Fiscalía mantiene congelados los bienes y fondos de la familia y empresas de la imputada, por lo que no le permiten, de manera alguna, a pagar los complementarios $250 mil.
En sus alegatos los abogados defensores sostienen que el juez no puede someter la libertad de una persona a que tenga dinero o no. Más cuando la representación fiscal a inicio, atinadamente, pidió medidas alternas a la detención.
La señora Saca logró que una firma reconocida de seguros y fianzas le diera caución por los $250,000 pero el juez argumenta una disposición que no aparece en las leyes de ese país, de que la fianza debe ser depositada en el tribunal en efectivo.
Saca, quien gobernó el país entre 2004 y 2009, fue detenido el pasado 30 de octubre junto a su exsecretario privado Elmer Charlaix, el exsecretario de comunicaciones Julio Rank y otros tres colaboradores.
El exgobernante y sus colaboradores afrontan un proceso judicial por los delitos de peculado, agrupaciones ilícitas y lavado de dinero por el supuesto desvío de 246 millones de dólares.
Otra decena de personas, entre ellas la esposa del expresidente, también afrontan la justicia por su presunto involucramiento en el caso.

Asesinan a periodista de izquierda en México

0

México / Ultiman a reconocido periodista de izquierda

El periodista y escritor mexicano Javier Valdez fue asesinado este lunes a balazos en Culiacan, capital del noroccidental estado de Sinaloa.
Valdez, quien en 2011 obtuvo el Premio Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas y el Maria Moors Cabot con el equipo del semanario Ríodoce, fue interceptado y atacado a balazos desde un vehículo en momentos en que caminaba por la calle.
Este experto en narcotráfico y violencia, corresponsal del periódico La Jornada en Sinaloa, fundador de Ríodoce y autor de obras como Narcoperiodismo. Levantones, Con una granada en la boca y Huérfanos del narco es el quinto periodista asesinado en lo que va del año en ese país.
Con el fallecimiento de Valdéz se elevan a cinco los reporteros asesinados en lo que lleva el año en México, uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión. Valdez se especializaba en temas de seguridad y narcotráfico.
Con este crimen suman cinco los periodistas asesinados en México en poco más de dos meses, pero sin duda éste es uno de los fallecimientos de mayor impacto en los últimos años debido el reconocimiento y trayectoria del sinaloense, que era respetado tanto a escala nacional como internacional.
Los ataques a la Prensa en México se han multiplicado desde principios de marzo en distintos puntos del país.
Valdez, colaborador de la agencia AFP desde hace más de 10 años, era uno de los periodistas más reputados de su estado.

A lo largo de sus casi tres décadas de carrera informó activamente sobre el cártel de Sinaloa y el desenlace de su fundador, Joaquín “El Chapo”  Guzmán, actualmente encarcelado en Estados Unidos.

MP investiga fuga de pandilleros en Honduras

0

Honduras / Ministerio Público investiga fuga de pandilleros
El portavoz del Ministerio Público (MP), Yuri Mora, informó este lunes que conformaron una comisión de fiscales para investigar la fuga de 22 reos el pasado jueves.
La fuga se registró en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, en la aldea de Támara, situada a unos 20 kilómetros al norte de Tegucigalpa, pero fue hasta el sábado que las autoridades lo confirmaron.
Todos los fugados son cabecillas de la mara 18, quienes estaban aislados en el módulo “Escorpión”, son considerados de alta peligrosidad y estaban condenados de 38 a 300 años de prisión.
Trascendió que esos reos iban a ser trasladados a la cárcel de máxima seguridad “La Tolva”, ubicada en Morocelí, El Paraíso, al oriente del país.
Las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) suspendieron en las últimas horas al al director interino de la cárcel en Támara, Salomón Ferrera.

Dwight Pezzarossi recibe medida sustitutiva

GUATEMALA / Juez de Mayor Riesgo otorga medidas sustitutivas a Dwigth Pezzarossi

El ex-ministro guatemalteco de Cultura y Deportes y ex-seleccionado nacional de fútbol, Dwight Pezzarossi, podrá salir de prisión luego que el juez de la causa, Miguel Angel Gálvez le otorgara medidas sustitutivas. Con esta resolución Pezzarossi podrá enfrentar la justicia en su domicilio donde continuará arrestado.
El juez, Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado de Mayor Riesgo B, ordenó cambiar la situación actual del proceso a petición de abogado de Pezzarossi quien está sindicado de asociación ilícita y cohecho pasivo.
El exfutbolista fue capturado el 3 de junio del 2016, por supuestamente, apropiarse de fondos del Ministerio de Cultura.
Pezzarossi guarda prisión desde el mes de junio del año pasado en la cárcel de la Brigada Militar, Mariscal Zavala, en la zona 17.
El exfuncionario y exfutbolista es parte de un grupo de 26 capturadas como integrantes de la mafia que dentro de las entidades de Estado, según las averiguaciones del Ministerio Público.
En este caso también están implicados el expresidente Otto Pérez y Roxana Baldetti así como unos diez exfucionarios del gobierno de Pérez pertenecientes al extinto Partido Patriota.
Según declaración de Juan Carlos Monzón, ex-secretario privado de Baldetti este habría revelado que Pezzarossi presuntamente Pezzarossi y el otro ex-ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín presuntamente los responsables de la corrupción en esa cartera de Estado.

Ana Ligia de Saca no tiene para pagar fianza

En El Salvador. Exprimera Dama no encuentra quién le preste para pagar fianza de $250.000

La exprimera dama de la república, Ana Ligia de Saca, enfrenta la posibilidad de ir a la cárcel si en una semana no encuentra quién le preste $ 250.000 para pagar la fianza que le fijó el juez séptimo de Instrucción Miguel Angel García.

La exprimera dama solicitó por medio de sus abogados que el juez García le permita un plazo de ocho días para pagar la fianza que le impuso el tribunal, de un cuarto de millón de dólares. Los abogados de la defensa lamentaron que debido a la situación de restricción econóica a la que se encuentra sometida la familia Saca “nadie le quiere prestar nada”.

La Fiscalía salvadoreña pidió al juzgado que revoque la medida cautelar que le otorgó a la señora de Saca para poder ser juzgada en libertad. La Señora de Saca ha sido vinculada en el proceso por  corrupción que enfrenta su marido, informó este sábado una fuente de los tribunales.

La petición fue hecha por la Fiscalía al juez Séptimo de Instrucción de San Salvador, Miguel Ángel García, quién deberá decidir si procede la detención de Ana Ligia de Saca, por no pagar una fianza de 250.000 dólares, señaló un comunicado de la oficina de prensa de los tribunales de la capital.

El juez García rechazó la tradicional fianza judicial que otorgan las casas aseguradoras y ordenó que la misma fuera depositada en el tribunal en efectivo.

Título de la publicación en el blog

0

¿Qué es lo que debes incluir en una publicación en el blog? Contenido útil, específico a la industria, que: 1) ofrece información práctica a los lectores, y 2) demuestra que eres un experto de la industria.

Usa las publicaciones en el blog de tu empresa para opinar sobre temas actuales de la industria, humaniza a tu empresa y demuestra cómo tus productos y servicios pueden ayudar a las personas.Use your company’s blog posts to opine on current industry topics, humanize your company, and show how your products and services can help people.