miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 89

Pandilleros de la MS-13 atacan hospital Roosevelt: 7 muertos y 8 heridos.

0

Hasta el momento siete  muertos y unos ocho heridos es el saldo de un ataque armado en el Hospital Roosevelt, en el sur de la capital guatemalteca, informó esta mañana el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Nery Ramos. Según el funcionario los atacantes pertenecen a la MS que intentaban rescatar a uno de sus cabecillas que iba a ser trasladado a ese centro hospitalario.

Hasta el momento, la policía guatemalteca ha confirmado un total de cinco capturados tras el ataque armado, además de la incautación de varios fusiles de asalto. Según la PNC, el ataque era para liberar al privado de libertad que estaba siendo trasladado.

El jefe policial precisó a la radio local Emisoras Unidas que se trató de un ataque directo contra guardias del Sistema Penitenciario (SP) que habían trasladado a un reo a ese centro asistencial.

“Hubo un lamentable ataque en el área de emergencia dirigido a guardias del Sistema Penitenciario que trasladaban a un privado de libertad, se reporta la muerte de dos guardias y dos civiles”, agregó.

Según el periódico “Prensa Libre” de Guatemala, los atacantes intentaban rescatar a Anderson Daniel Cabrera Cifuentes, miembro de la pandilla MS y quien estaba bajo resguardo del Centro Preventivo Faijanes 2. Cabrera Cifuentes era trasladado bajo custodia de tres agentes penitenciarios, de los cuales dos resultaron heridos y uno fallecido tras el ataque armado.

De “frenéticas e intimidatorias” califica ministro de la defensa declaraciones del Fiscal

El enfrentamiento mediático entre el Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, y el ministro de la defensa nacional, David Munguía Payés, subió de tono y alcanzó niveles de preocupación ciudadana, después que este dijera que las últimas declaraciones del Fiscal, refiriéndose al tema de la tregua, le parecían  “frenéticas e intimidatorias”

“A mí el fiscal no me va a intimidar”, dijo este domingo el ministro de defensa nacional, David Munguía Payés, al referirse a las declaraciones del Fiscal General de República, Douglas Meléndez, quien calificó de “bochornoso” que el funcionario testificara judicialmente a favor de los pandilleros el jueves pasado. Munguía declaró como testigo de descargo de las 18 personas que fueron procesadas en el Juzgado de Sentencia de San Salvador, por delitos derivados de la llamada tregua entre pandillas.

El juicio terminó procesalmente el pasado viernes y solo falta que el juez de sentencia de San Salvador dicte sentencia. Los fiscales pidieron para los imputados, en conjunto, una pena de 188 años de prisión.

El Fiscal Meléndez ha sido cuestionado por los abogados del empresario Enrique Rais, procesado por el supuesto delito de falsedad, de estar violando el Debido Proceso y los derechos constitucionales de su defendido por malas prácticas fiscales y policiales en su contra.

Los abogados de Rais aseguran que el caso en el que se procesa a su patrocinado ha sido “montado” fabricando pruebas que no existen. El señor Rais y sus apoderados han denunciado, nacional e internacionalmente,  a colaboradores del fiscal Meléndez pero, según dicen, este no ha tomado en cuenta las denuncias a pesar de que estas son graves y atentan a la seguridad jurídica y derechos humanos de Rais y otras seis personas más que son procesadas junto a este.

Resultado de imagen para Fiscal siente pena de la ajena por ministro de defensa Muguía Payés Es bochornoso que un funcionario declare a favor de las pandillas. Siento «Pena de la ajena» ese funcionario. Douglas Meléndez.

El empresario Enrique Rais y sus abogados han llevado sus denuncias, desde hace más de seis meses, a los organismos de derechos humanos de la OEA y a otros organismos penales de Europa. Aún así no han recibido respuesta del Fiscal ni de sus colaboradores,  dando lugar a otra situación de “tirantez” entre el Ministerio Público y las personas que se sienten ofendidas por los  graves hechos denunciados sin tener respuesta alguna.

Meléndez aseguró que Munguía Payés era parte en el caso de la tregua porque supuestamente esta se fraguó y organizó desde su despacho cuando fue funcionario del gobierno de Mauricio Funes. El Fiscal señaló que era bochornoso que Munguía Payés declarara a favor de los autores directos de la famosa tregua diciendo que que dicha actitud del ministro de la defensa le causaba “Pena de la ajena”

El ministro de la defensa mencionó durante un acto oficial, este domingo, que las declaraciones de Meléndez  le parecieron “frenéticas, atrevidas e intimidatorias”.

El caso de la tregua entre las pandillas inició luego que se realizara el traslado masivo de pandilleros de alta peligrosidad del centro penal de Zacatecoluca llamado “Zacatráz” al de Ciudad Barrios, San Miguel, y otros centros con menos rigor que el primero. Supuestamente el traslado se hizo en secreto pero fue destapado por un periódico digital que obtuvo información “clasificada” que lo puso al descubierto aunque en esa época las autoridades, encabezadas por el ministro Munguía lo negaron de manera enfática.

En ese entonces Munguía declaró en conferencia de prensa y en la que participó el entonces Director de Centros Penales, Nelson Rauda, que el traslado se había hecho para evitar un “ataque armado” de la delincuencia contra “Zacatráz” en el cual se utilizarían cohetes Low y otro tipo de armamento. Nunca dijo que se tratara de una política de Estado.

Tanto las declaraciones del Fiscal Meléndez como las de Munguía Payés, en las que se increpan e insultan mutuamente, han sido calificadas como faltas de respeto para con la ciudadanía poniendo de manifiesto la gravedad de la situación que se produciría sino se les pone coto. Munguía Payés predijo que produciría cáos y el Fiscal en tono beligerante amenazó con que “pronto van a saber”.

Una situación similar y por los mismos motivos, se produjo entre el ex Fiscal Luis Martínez y el mismo Munguía Payés, hasta que el ex presidente Funes intervino supuestamente para evitar que se agudizara el problema. Funes aseguró que que el ministro le había pedido que interviniera a fin de que Martínez no lo procesara por su responsabilidad en el caso de la tregua.

Sala de lo Constitucional pone «en limbo» reformas a ley de extinción de dominio

0

Por Eduardo Vázquez Bécker.- Con su última resolución, en la que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia suspende entrada en vigencia de las reformas que la Asamblea Legislativa le hizo a la Ley de Extinción de Dominio, prácticamente le puso un candado a la pretensión  de quienes las votaron el pasado e 18 de julio pasado y habilitan a la Fiscalía General de la República para continuar inmovilizando bienes en la etapa intermedia de un proceso de extinción.

Una de las reformas establecía La Asamblea que los casos de corrupción de funcionarios prescribieran a los 10 años y los del crimen organizado a los 30; también habían adicionado una etapa más en la audiencia para revisar medidas cautelares.

Los magistrados de la Sala de lo Constitucional fundamenta que las reformas alteran “el objeto de control en el sentido que en muchos casos establecen regulaciones opuestas a las que se encontraban vigentes en el momento de la formulación de la pretensión de inconstitucionalidad”; los magistrados también consideran que las reformas emitidas por la Asamblea generan indicios de fraude constitucional.

La resolución de la sala señala que la Asamblea Legislativa argumenta la fuerza de su resolución en el hecho de que es necesario acatar y fortalecer las medidas ordenadas por organismos internacionales contra el crimen organizado y la corrupción, robustecer el Estado en contra de la delincuencia, que la única vía para construir patrimonio y riqueza en El Salvador debe ser la vía legal y que es necesario la creación de un instrumento legal autónomo como la ley de extinción.

La Asamblea pidió en su informe a la sala por el recurso de inconstitucionalidad presentado por el abogado Luis Mario Pérez Bennett, y antes de aprobar las reformas, que no se declarara inconstitucional la Ley de Extinción de Dominio, y emitió argumentos para defender hasta el uso provisional de los bienes que se decomisan como medida cautelar y validar la facultad de la Fiscalía para romper el secreto bancario.

“Las reformas podrían permitir la legitimación o protección de la adquisición de bienes por medios ilícitos o la destinación de los mismos a fines que no sean lícitos… Si bien la incoherencia institucional de la Asamblea Legislativa no es una razón suficiente para invalidar las reformas a la LEDAB, sí puede ser considerada como un indicio de fraude a la Constitución. La razón es que, en principio, se afirma que se ejerce la competencia atribuida por la Constitución para perseguir la adquisición o destinación ilícita de los bienes, pero luego se debilitan o anulan las herramientas legales”, señaló la sala.

La tercera razón de los magistrados es que si las reformas entran en vigencia y se aplican “podrían también producir situaciones jurídicas consolidadas contrarias a los intereses de la justicia en la persecución del crimen organizado y la corrupción”.

Abogados de Rais piden a Fiscalía que informe sobre denuncias contra policías y fiscales

0

Los abogados Silvia de Bonilla y Rafael Hernán Cortez solicitaron al jefe de la Unidad de Delitos de Patrimonio Privado de la Fiscalía General de la República (FGR), Antonio Julián Méndez Quezada, un informe de los avances de las diligencias desarrolladas hasta la fecha relacionadas al caso su patrocinado el empresario Enrique Rais.

Los abogados pidieron este jueves al jefe de la Unidad de Delitos de Patrimonio Privado de la FGR,  Antonio Julián Mendez, que se les informe sobre los resultados obtenidos a la fecha, respecto a las denuncias hechas en contra de fiscales auxiliares y agentes policiales “por haber actuado ilegalmente durante el proceso de detención de Rais en agosto del año pasado”.

En el documento presentado, los abogados señalan que esta no es la primera vez que se pide la mencionada información, “en dos oportunidades anteriores se ha solicitado al fiscal Antonio Julián Méndez Quezada el informe de las diligencias desarrolladas” aseguran.

Según los abogados, los denunciados no solo  violaron derechos y garantías constitucionales de su cliente “con el fin de armar un caso en su contra” sino también cometieron infracciones procesales que en cualquier país en democracia hubieran causado la nulidad absoluta de cualquier caso.

De acuerdo a las denuncias  presentadas ante el Ministerio Público, policías y fiscales auxiliares incurrieron  en graves violaciones a los derechos constitucionales de Enrique Rais.  Los abogados del empresario aseguran que la denuncia por falsedad ideológica y material contra el agente de la Policía Nacional Civil, Francisco Anaya Cruz , fue presentada el 26 de enero de 2017.

En el escrito se dice que el agente Anaya Cruz mintió en el acta policial sobre el lugar donde se produjo la detención del señor Enrique Rais, el 23 de agosto de 2016.

Los representantes legales del empresario pidieron que se realizaran entrevistas a distintos testigos así como las certificaciones de varios documentos que forman parte del proceso en el Juzgado 8° de Instrucción pero, a pesar de que han transcurrido más de seis meses, no han recibido respuesta alguna de la FGR.

De igual manera, los abogados de Rais solicitaron que se certificaran los “libros de entradas y salidas” de las personas detenidas y de los internos en la División Élite contra el Crimen Organizado (DECO) “del 21 al 24 de agosto de 2016 a efecto de establecer que sus representados nunca se encontraron en dicho lugar pero hasta la fecha tampoco han sido informados sobre el resultado de su denuncia.

Del mismo modo se pidió que se solicite al juez 8° de Instrucción, Mario Mira Montes, que certifique las actas de lectura de los derechos del empresario Enrique Rais y el resto de procesados cuando supuestamente se encontraban en la División Élite Contra el Crimen Organizado (DECO).

Las abogados de Rais solicitaron que se llamara a declarar en calidad de testigos a Hugo Ernesto Ventura Montoya, José David Campos Ventura, Olimpia Elizabeth Rivera Cruz y José Mauricio Arrieta Gálvez, pero su petición tampoco ha sido atendida.

Otra situación planteada por los abogados de Rais, es la denuncia que se hizo contra Julio César Larrama Barahona, Xenia Lizerth Linares Rodríguez, Francisco Javier Anaya y Mario Germán Gómez, todos ellos de la FGR,  por el delito de privación de libertad por empleado público, agente de autoridad pública y otros ilícitos por lo cual se pidió certificación de las distintas actas y órdenes sin que a la fecha les hayan notificado de resultado alguno.

Resultado de imagen para abogados de enrique rais

Los abogados de Enrique Rais presentaron los días 26 y 31 de enero de 2017 varias denuncias en el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, sin que hasta la fecha hayan sido notificados de diligencia alguna. “ya han transcurrido más de seis meses sin que a la fecha, se nos haya convocado en nuestra calidad a la realización de ninguna diligencia y desconociendo si se han realizado ya algunas de las solicitadas”, dicen en su solicitud de informe a la Unidad de Patrimonio Privado de la PGR.

En el documento se precisa que se necesita la certificación del acta del “Registro con Prevención de Allanamiento, realizado en los locales diez y once, del Condominio Balam Quitzé”, y de la orden judicial emitida por la jueza 14° de Paz de San Salvador autorizando “el allanamiento única y exclusivamente de la oficial del licenciado Wilfredo Ernesto Gutiérrez Ayala, ubicada en Paseo General Escalón, Condominio Balam Quitzé, segundo nivel, ubicada en el local número 11”.

Los abogados Silvia de Bonilla y Rafael Hernán Cortez le recordaron al jefe de la Unidad de Delitos de Patrimonio Privado de la FGR, Antonio Julián Méndez Quezada, que en las denuncias presentadas contra fiscales y policías “la víctima directa es el mismo ESTADO y en otros la víctima es de carácter difuso”, y subrayaron que sus representados tienen la calidad de “Víctima Subsidiaria”.

La defensa técnica del señor Enrique Rais y otras personas que también son imputadas, advierte a la Fiscalia sus temores de que las citaciones “con tanta celeridad” que están recibiendo sus clientes y “a sabiendas de que estos están imposibilitados de comparecer por encontrarse resguardados por la vigente afectación en contra de su derecho sagrado de Libertad Ambulatoria” “no sea utilizada como una estrategia para buscar archivar los expedientes en los cuales tienen la calidad de víctima subsidiaria”.

Los abogados de Bonilla y Cortez hicieron hincapié en que en este caso las declaraciones de su representado no son indispensables para el desarrollo de las diligencias para llevar a los tribunales la denuncia, en vista que en los documentos mencionados anteriormente “existen claras y evidentes falsedades” cometidas por los denunciados.

Algunas de las “falsedades” que se reflejan en los folios que forman parte del proceso se encuentran “la imposibilidad que la misma persona suscribiera tres actas distintas a tres personas distintas al mismo tiempo”, además del “hecho de que materialmente mis defendidos plasman que las actas se les llevaron para su firma un día después del que se plasma en ella”, externaron los abogados en el documento entregado en la FGR.

Las actas de la detención del señor Enrique Rais y el resto de los procesados en este caso muestran que es falso que se le haya arrestado en la DECO ya que “nunca fueron a la DECO, porque fueron detenidos en sede Fiscal de la jurisdicción de Antiguo Cuscatlán y luego fueron trasladados a las instalaciones de la DAN”, reiteraron los representantes legales del empresario.

Fiscal asegura que ministro de la defensa, Munguía Payés, se quedó con $25 mil en caso de tregua

0

El Fiscal de la República, Douglas Meléndez, dijo este jueves que la declaración del ministro de la defensa, a favor de los imputados en el caso de la tregua, “Es bochornosa” Meléndez agregó que que  David Munguía Payés le causa “pena ajena”.

“A mi realmente me da pena ajena ver a un ministro de defensa declarando a favor de imputados ¡no puede ser! un funcionario debe ser serio y correcto. No es posible que se esté prestando un funcionario en un tema tan bochornoso y tan sensible que dañó a la población. “, dijo Meléndez esta mañana.

Meléndez  señaló que el ministro de la Defensa es un testigo interesado porque él estuvo involucrado en la tregua, de donde recibió $25 mil, hecho que fue aceptado a la Fiscalía y no aclaró para qué los utilizó.

Munguía llegó este día al tribunal aún cuando era esperado hasta el viernes y lo primero que dijo es que la tregua se llevó a cabo con la anuencia del expresidente  Mauricio.

A pesar de que el juez de sentencia “A” que conoce de la vista pública contra 18 imputados ordenó que los periodistas desalojaran la sala donde se lleva a cabo la audiencia, estos informan de la misma paso a paso a través de las redes.

Previamente, trascendió que el principal encausado, el ex guerrillero y hombre de confianza de Muguía Payés, había sufrido un ataque cardíaco, lo que lo imposibilitará de continuar presente en la audiencia. El miércoles fue llevado al Instituto de Medicina Legal para ser evaluado por la misma razón pero poco después se reincorporó a la sala de audiencias.

Aunque siempre un secreto a voces, en la jornada de este jueves un testigo bajo el seudónimo de ” Nalo” declaró que las pandillas MS 13 y la Barrio 18, recibieron 200 mil dólares a cambio de su apoyo electoral, el testigo fue claro en  asegurar que este dinero fue repartido entre la MS 13 y la 18.

El Fiscal restó credibilidad al testimonio que Munguía presentará hoy ante el juez de sentencia “A”, que conoce la vista pública en la que son procesados 18 personas, acusadas de introducir objetos ilícitos al interior de los centros penales.

Reiteró que en su momento, la tregua no era delito pero no descartó ampliar la investigación hacia otras personas, a raíz de los testimonios que están siendo recibidos en el tribunal con respecto al caso de la tregua.

Abogados denuncian planes de fraude contra Sala de lo Constitucional

0

Los Abogados constitucionalistas René Hernández Valiente, René Fortín Magaña y Luis Lovo Castelar, adelantaron  este miércoles supuestos planes mediante los cuales el gobierno y su partido, el fmln , estarían fraguando un plan que dejaría acéfala la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Los abogados son miembros del  Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC), con larga experiencia académica reconocida nacional e internacionalmente. Los tres aseguraron que el partido FMLN buscará dejar acéfala la Sala delo Constitucional en el 2018 para que no haya control de parte de este tribunal hacia el gobierno ni de las elecciones presidenciales de 2019.

Los aprovecharon un  desayuno de trabajo para referirse a los fallos de la Sala de lo Constitucional, a la actual crisis en Venezuela y al Foro de Sao Paulo.

Respecto a los fallos de la Sala, recordaron que en 2018 la Asamblea debe elegir a 5 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de los cuales 4 son de la Sala de lo Constitucional asegurando que los diputados de la Asamblea Legislativa “planean” retrasar y obstaculizar dicha elección con el propósito de dejarla acéfala.

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia, René Hernández Valiente manifestó que esa intencionalidad es política y que lo que pretende es que no exista una Sala que controle al actual Ejecutivo ni las elecciones para el próximo presidente. “Al no haber autoridad pueden generar los abusos que quieran, por cualquier vía, que no va haber quien los señale, los controle y decida sobre esos actos arbitrarios”, dijo Hernández Valiente.

Los abogados aprovecharon para denunciar el apoyo y respaldo que el gobierno de Sánchez Cerén y su partido están dando a la dictadura en Venezuela y al presidente Nicolás Maduro. “Desconocemos la constityente que han montado en ese país” dijeron los mencionados profesionales.

Fortín Magaña aseguró que  en el reciente Foro de Sao Paulo, los partidos de izquierda de América Latina acordaron luchar por tomarse todas las instituciones del Estado, incluida la Sala de lo Constitucional y la prensa, en el caso de nuestro país.

El Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional ha reconocido reiteradamente el trabajo que realiza la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El exmagistrado y expresidente del máximo órgano de justicia René Fortín Magaña reconoció la labor que han realizado los magistrados Belarmino Jaime, Florentín Meléndez, Sidney Blanco y Rodolfo González. Además destacaron la valentía que han tenido los magistrados en resolver los recursos de inconstitucionalidad.

“Nosotros somos bastantes críticos con algunos funcionarios, pero ahora nos toca reconocer y premiar la labor de los magistrados de la Sala Constitucional. Hay que destacar el coraje y la valentía que muy pocas veces ha expresado el órgano judicial del país”, dijo Magaña.

Dos muertos y ocho heridos tras alzamiento militar en Venezuela

0

El alzamiento que tuvo lugar este domingo por la madrugada en un fuerte militar de Valencia registró dos muertos y ocho detenido, según confirmó el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Dos fueron abatidos por el fuego leal a la patria, uno esta herido. De estos 10 atacantes que quedaron en las instalaciones de Paramacay, nueve son civiles y uno es un teniente desertor desde hace meses, que había sido dado de baja (retirado)”, declaró el mandatario, durante su programa dominical.

Con esa información, subió el índice de abatidos, ya que a primera hora, el comandante general del Ejército, el mayor general Jesús Suárez Chourio, había reportado un muerto y otro herido de gravedad.

La rebelión tuvo lugar en la Brigada 41 de Blindados del Batallón Paramacay, de la ciudad de Valencia, en el centro-norte de Venezuela.

Jesús Suárez Chourio

El mayor general había pronunciado un comunicado en el que informó que “fue dado de baja uno de ellos (muerto), y otro que fue gravemente herido”, en referencia al grupo insurgente que se declaró en “rebeldía” contra la dictadura de Maduro.

Además, describió lo ocurrido como un ataque “terrorista, paramilitar, mercenario pagado por la derecha y sus colaboradores, pagado por el imperio norteamericano”.

Por su parte, las FANB confirmaron que parte del grupo que logró huir del lugar lo hizo tras robar armas del Fuerte. “Parte del grupo logró sustraer algunas armas y están bajo intensa búsqueda por parte de organismos de seguridad del Estado”, señaló un comunicado.

Luego de la rebelión militar ocurrida este domingo en la madrugada  el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se pronunció al respecto durante su habitual programa dominical.

“Hace unas semanas le ganamos con votos y hoy hubo que ganarle con balas al terrorismo”, aseguró el jefe de Estado chavista durante un contacto telefónico, en vivo, con Jesús Suárez Churio, comandante general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La sublevación se produjo la mañana de este domingo y fue dada a conocer a través de un vídeo en el que un grupo de unos 20 hombres vestidos de militares portando armas largas acompañan a un portavoz que se identifica como “capitán Juan Caguaripano” y “comandante de la operación David Carabobo”

Al grito de “defiendan el honor de Bolívar”, decenas de personas llegaron a las inmediaciones del Fuerte, donde mostraron su apoyo al grupo disidente. Oficiales de la Guardia Nacional reprimieron a la muchedumbre y dispersaron a los manifestantes.

Caguaripano, que se separó de la FANB en 2014 durante la ola de protestas antigubernamentales de entonces, dijo declararse “en rebeldía” contra “la tiranía asesina de Nicolás Maduro”. Además afirmó que no se trata de un “golpe de Estado”.

Perjurio Intitucional

Nadie puede servir a dos señores.

Por Dr. René Fortín Magaña del Instituto Iberoamericano
de Derecho Constitucional.
He aquí la más lustrosa perla salida de la boca del Honorable señor Presidente de la República, profesor Salvador Sánchez Cerén: “Quiero expresar nuestra enorme solidaridad con el presidente Nicolás Maduro y con el proceso de Venezuela”.

¿Con Maduro? ¿No es Maduro el déspota más oscuro y sanguinario, nacido en Colombia, que ha hollado el suelo latinoamericano? ¿No es Maduro el sátrapa que ha hundido en la miseria y el horror al bravo pueblo venezolano? ¿No es Maduro el que encabeza la más siniestra narcodictadura que envenena a las juventudes del planeta? ¿No es él, el culpable de los asesinatos de más de 100 jóvenes, gloriosamente “guarimberos”, que se rebelaron contra la tiranía? ¿No es él, el traidor a los principios democráticos que juró defender, y traidor a su venerado comandante Chávez cuando, apoyado en una desesperada, inconstitucional y aberrante elección sectorial hecha a su medida, pretende sustituir la Constitución de 1999, que él mismo firmó, para implantar explícitamente el comunismo en la tierra de Miranda, de Bello y de Bolívar (el auténtico)?

¡Fuera máscaras!  ¡Fuera caretas!

La frase “verdad y Derecho” que aparece en las publicaciones semanales de nuestro Instituto en el prestigioso periódico El Mundo, nos da base para expresarnos con oportunidad y claridad, sobre todo cuando conocemos el filo del puñal que amenaza a nuestra nación, cuyo gobierno es constitucionalmente “republicano, democrático y representativo”. Que no se diga que las palabras expresadas por el señor Presidente son meramente laudatorias. No. Él mismo agregó: “El proceso de Venezuela se prepara próximamente para elecciones, para elegir la constituyente, y ese proceso que ha seguido siempre Venezuela, a través de la voluntad del pueblo” (sic). Por su parte, el vigésimo tercer Foro de Sao Paulo concluyó “que no basta tener el poder ejecutivo y legislativo, sino también el judicial y los medios de comunicación”.

Después de un proceso político en el que sucesivamente, mediante la imposición y el fraude, ha asumido el poder ejecutivo de nuestro país en dos ocasiones el partido comunista, surgido de una traición en las filas del FMLN, no tenemos derecho a sorprendernos. Por ello, es hora de hablar con la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad, con criterio jurídico constitucional. La hoja de ruta de los enemigos de la república, en esta ocasión, es transparente.

La paciencia no tiene que ser eterna. El canciller salvadoreño ha boicoteado las explicitas resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) que condenaban al dictador venezolano; y el Presidente de la República reside cada vez más en Nicaragua, Cuba y Venezuela que en El Salvador siguiendo al pie de la letra las instrucciones de Castro, de Ortega y de Maduro.
Resultado de imagen para violencia en venezuela durante elecciones
El 16 de enero de 1992, el partido comunista juró arteramente, suscribiendo los Acuerdos de Paz, hacerle honor a un gobierno “republicano, democrático y representativo”: pero al tomar el poder inició su misión deletérea conduciendo al país por los caminos más tormentosos, aquellos que, precisamente, por estrategia partidaria, conducen a la destrucción de la democracia representativa. Y lo están logrando por medio de un gobierno que tiene al país al borde del precipicio, violando en un punible acto de perjurio el artículo 235 de nuestra Constitución.

Jurídicamente, el bravo pueblo venezolano actúa con toda legitimidad al oponerse con firmeza a los desmanes del dictador. Esa legitimidad está sólidamente afincada en los artículos 70, 333, 347 y 350 de la vigente Constitución de Venezuela de 1999.

Como parte de la gran patria latinoamericana, acuerpamos al glorioso pueblo venezolano en su lucha ejemplar contra la tiranía más oscura que ha sufrido la región a lo largo de toda su historia. Y alertamos a nuestro pueblo, que también vivió sus momentos de gloria en abril y mayo de 1944 contra la dictadura entonces imperante en nuestro suelo, a mantenerse en pie de lucha contra las actuaciones del partido comunista.

Y, llegada la hora, a luchar y a defender nuestra Carta Magna fundada en los valores que dan vida al Estado Democrático Constitucional de Derecho.

Ocho pandilleros de la MS 13 podrían enfrentar pena de muerte en los EEUU

0

Redacción LTH.- En una noticia que toda una comunidad, acosada por el crimen y la violencia, esperaba desde hace un tiempo, las autoridades informaron que ocho miembros de la pandilla MS-13 han sido acusados ​​de asesinar a dos adolescentes de Brentwood, Nueva York, y a un miembro de su propia organización criminal, según anunciaron las autoridades federales de Estados Unidos.
“Los brutales asesinatos de Nisa Mickens y Kayla Cuevas y el salvaje asesinato de José Peña, supuestamente cometidos por estos acusados, ejemplifican la depravación de una pandilla cuya principal misión es el asesinato”, dijo Robert Capers, Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.
La acusación de 41 cargos es el resultado de una operación en la que participaron varias agencias policiales y judiciales, a nivel local y federal, contra una pandilla que “continúa sus esfuerzos por expandirse y atrincherarse en nuestras comunidades, enviando a miembros de sus pandillas a entrar ilegalmente a Estados Unidos desde Centroamérica y reclutando a nuevos miembros desde nuestras escuelas y barrios”, dijo Capers en un comunicado de prensa.
Mónica Martínez, Legisladora del Condado de Suffolk y ex subdirectora de la East Middle School, quien conocía a Cuevas, dijo cuando fue informada de las detenciones que había sido una llamada “que todos estábamos esperando” Los  cargos que se les atribuye a los pandilleros entre el 2013 y el 2017.

La fiscalía federal en Central Islip anunció los cargos —que van desde asesinato hasta intento de asesinato, incluyendo crimen organizado y conspiración— junto con el FBI y la policía de Suffolk y Nassau, en una conferencia de prensa frente a la corte federal en Central Islip.
Las adolescentes Kayla Cuevas, de 16 años, y Nisa Mickens, de 15, ambas de Brentwood, fueron asesinadas cruelmente en septiembre del 2016, por un grupo de pandilleros que las atacaron con “bates de béisbol y machetes”, dijo Capers.
El fiscal dijo que los atacantes habían estado buscando a miembros de pandillas rivales para asaltar o matar cuando vieron a Cuevas —quien había tenido una reciente disputa con la pandilla— y llamaron a su líder quien les dio la aprobación para matarla.
“Kayla Cuevas corrió para salvar su vida”, pero fue golpeada en la cara y el cuerpo con bates y machetes.
El cuerpo de un tercer adolescente encontrado en octubre pasado, perteneciente a José Peña Hernández, de 18 años, “tenía marcas de haber sido apuñalado repetidas veces”, dijo Capers, añadiendo que los atacantes “creían que él estaba cooperando con la policía”.

Advertencia a pandilleros
Timothy Sini, Comisionado de Policía del Condado de Suffolk, dijo que el día en que las adolescentes “fueron asesinadas de manera brutal”, el departamento de policía “se comprometió” con las familias de las víctimas  y con los residentes de Brentwood “a darles justicia”.
Sini dijo que el departamento “continuará manteniendo la presión sobre esta pandilla despiadada y cualquier persona que se asocie con ellos.

Prisión perpetua o pena de muerte
Los fiscales dijeron que Alexi y Jairo Sáenz, quienes son hermanos, y Chez y Portillo estuvieron involucrados en el asesinato de las adolescentes. Mientras que Elmer Alexander López y Cruz estuvieron relacionados con el asesinato de Peña.
En caso de ser declarados culpables, los acusados ​​se enfrentan a la cadena perpetua o a la pena de muerte, a excepción de Cruz, que enfrenta hasta 10 años, y Hernández, que enfrenta hasta 20 años, dijeron los fiscales.
Cuevas, quien era amiga de Nisa Mickens, tenía amigos de la pandilla rival los Bloods y poco antes de su muerte había tenido una disputa con miembros de la MS-13 en la Brentwood High School Ross Center, dijeron las autoridades.

Magistrado salvadoreño recuerda a presidente Sánchez sistema de pesos y contra pesos

El magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia  (CSJ), Rodolfo González, se refirió esta mañana a la amenazas del presidente Sánchez Cerén en el sentido de que “Se tomarán cualquier tipo de medidas” para contrarrestar una resolución de la Sala de lo Constitucional que impidió el uso de $500 del fondo de Pensiones de los Trabajadores.

González recordó que, si el presidente de la República Salvador Sánchez Cerén llegará a tomar medidas Ejecutivas sobre las pensiones, el máximo tribunal podría emitir medidas de control para dar cumplimiento a su resolución.

“Hay que tener claro que cualquier medida o decisión del Presidente está sujeta a la Sala de lo Constitucional, estamos dando el seguimiento necesario para ver si se están cumpliendo todas las sentencias”, reiteró el magistrado González durante una entrevista con Moisés Urbina en Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.

“Si se hacen cosas descabelladas todavía estamos en un régimen republicano donde frenos y contrapesos todavía funcionan” dijo Gonález